El porcentaje de gallegos con competencias digitales básicas o avanzadas crece más de un 18% en un año y supera el 61%

- Galicia supera el promedio europeo de competencias digitales en las cinco dimensiones que se miden y reduce la distancia con el promedio estatal en todas en el último año
- El 84,7% de los gallegos de 16 a 74 años poseen competencias digitales básicas o avanzadas en materia de información, más de 4 puntos por encima del promedio europeo
- Las capacidades digitales relacionadas con la comunicación y colaboración son las más extendidas entre la población gallega con un 88,6%, 2,6 puntos por encima del promedio europeo (86%)
- El 76,2% de los gallegos de 16 a 74 años disponen de habilidades básicas o avanzadas en materia de seguridad, muy cerca del promedio estatal (77,1%) y superando el promedio europeo en 8 puntos
El nivel de competencias digitales entre la ciudadanía gallega continúa su evolución positiva. En 2021 aumentó en un 18,2% la población Gallega que dispone de como mínimo habilidades digitales básicas, consiguiendo el 61,6%. Entre los internautas, Galicia ocupa el sexto lugar entre las Comunidades Autónomas en competencias digitales básicas o avanzadas.
Son parte de los resultados del análisis de Competencias Digitales elaborada por el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, en base a los datos de la Encuesta TIC en los hogares del año 2021 realizada por el INE, que permite obtener una foto de la situación actual de las competencias digitales en Galicia, un perfil sociodemográfico detallado aplicando metodologías propuestas por el INE y EUROSTAT.
Los datos presentados analizan las competencias digitales de la población gallega partir de la metodología “Digital Competence Framework” diseñado por la Comisión Europea que se aplica para toda Europa y que establece cinco dimensiones: Información y datos, Comunicación y colaboración, Creación de contenido digital, Solución de los problemas y entorno digital y, como novedad, Seguridad y privacidad.
Análisis de las competencias digitales por dimensiones
El desglose de habilidades digitales por dimensiones los muestran a Galicia muy cerca del promedio estatal a pesar de presentar una población más vieja, mientras conserva una notable ventaja sobre los promedios para Europa en todos los indicadores.
En 2021, el 84,7% de los gallegos de 16 a 74 años poseen competencias digitales básicas o avanzadas en materia de información, con una ventaja de 4,7 puntos porcentuales con el promedio europeo (80%) y el 88,6% de los gallegos de 16 a 74 años tienen habilidades básicas o avanzadas en materia de comunicación y colaboración, situándose 2,6 puntos por arriba del promedio europeo (86%).
La creación de contenidos digitales es el área competencial menos extendida en Galicia y en el conjunto del territorio estatal. Aun así, el porcentaje de gallegos/las de 16 a 74 años con habilidades básicas o avanzadas en creación de contenidos digitales (69,7%), supera el promedio europeo (66%) en 3,7 puntos porcentuales.
Las habilidades digitales en Seguridad de la población gallega son las que superan con mayor diferencia a promedio europeo. En 2021, el 76,2% de los gallegos/las de 16 a 74 años disponen de habilidades básicas o avanzadas en materia de seguridad, muy cerca del promedio estatal (77,1%) y 8 puntos por encima del promedio europeo.
En 2021, el 81,7% de los gallegos/las de 16 a 74 años tienen habilidades básicas o avanzadas en materia resolución de problemas, que la sitúa a 3,2 puntos porcentuales del promedio estatal (84,9%) y mejora la europea (80%)
Perfil sociodemográfico
Las competencias avanzadas están más extendidas entre las personas de 25 a 34 años (58,7%) y también entre aquellos gallegos que actualmente están estudiando (69%). Este tipo de habilidades en el entorno digital es más frecuente entre las personas las que tienen formación universitaria (60%) y cuentan con rentas superiores a los 3.000 euros al mes (59,6%).
El nivel de competencias digitales básicas o avanzadas superan ya el 80% entre las personas menores de 45 años, estudiantes y personas ocupadas por cuenta ajena, con formación en FP o superior.
Las competencias digitales bajas destacan entre la población a partir de los 55 años, los dedicados a labores del hogar o pensionistas, quien cuenta con un nivel de estudios inferior a la segunda etapa de secundaria, y entre aquellos que cuentan con renta inferior a los 900 euros.
Cabe destacar que en las dimensiones de Comunicación y Colaboración y Seguridad las mujeres superan a los hombres en el nivel avanzado.
Marco Gallego de Competencias Digitales para “no dejar a nadie atrás”
Para facilitar la capacitación digital de la ciudadanía Galicia tiene en marcha el Marco Gallego de Competencias Digitales, en vigor desde lo 1 de enero de 2022, alineado con el marco europeo, y enmarcado en la Estrategia Galicia Digital 2030.
En el último trimestre de este año se prevé realizar la primera convocatoria para certificar en el Marco Gallego de las Competencias Digitales al personal de las primeras entidades colaboradoras (Red CeMIT y tutores EGAP) y en el 1º trimestre del año 2023 se abrirán las primeras convocatorias para el conjunto de la ciudadanía y de los empleados.
Pueden consultar los resultados detallados en la web www.osimga.gal