La segunda edición del Encuentro Gallego de Ciberseguridad tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre en la Cidade da Cultura

- Las jornadas, organizadas por el Nodo CIBER.gal, reúnen a profesionales y entidades de referencia que ofrecerán relatorios destinados al tejido empresarial, a la ciudadanía y a las Administraciones Públicas
- Esta edición incorpora novedades para los diferentes perfiles, como un Escape Room virtual de ciberseguridad, una representación teatral sobre el acoso en las redes sociales, sesiones de hacking en directo y sorteos y premios entre los asistentes presenciales del Encuentro
- El plazo de inscripción se abrirá en los próximos días tanto para la asistencia presencial, con limitación de plazas, como para la modalidad en línea
Santiago de Compostela, 14 de octubre de 2021. Los día 9 y 10 de noviembre el Edificio Fontán de la Cidade da Cultura acogerá la segunda edición del Encuentro Gallego de Ciberseguridad CIBER.gal dirigido a empresas, ciudadanía y administraciones públicas. Durante dos jornadas y a través de diferentes actividades y ponencias de expertos de referencia, se abordará el estado de la ciberseguridad en las empresas, trabajadores y ciudadanos, así como su importancia en el día a día de todos nosotros.
La mañana de la primera jornada se centrará en los retos de la ciberseguridad en las administraciones públicas, abordando los avances de la Xunta y del Gobierno del Estado en este ámbito, las implicaciones para este sector de la nueva normativa estatal, las líneas de colaboración y sinergias entre administraciones públicas y casos de éxito como el de la Generalitat Valenciana. En la tarde de este día el público objetivo será el tejido empresarial y se abordarán aspectos como las medidas públicas de apoyo para hacer mejorar la ciberseguridad en la industria, la importancia de la ciberresiliencia en las entidades, los nuevos retos a los que se enfrentan los responsables de tecnologías en las organizaciones, las tendencias delictivas que están afectando al sector privado en este 2022 o la ciberseguridad en la Inteligencia artificial y en el metaverso.
La segunda jornada está orientada a la ciudadanía, y ahondará en la importancia de la formación y retención de talento en el ámbito de la ciberseguridad. Además, tendrá lugar una representación teatral sobre el acoso en las redes sociales de la mano de la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia. Habrá una ponencia con hacking en directo, para hacer ver a los asistentes como, en una sola acción, se puede convertir uno mismo en víctima de un ciberdelincuente. También se contará con espacios técnicos de exposiciones sobre proyectos e ideas de ciberseguridad y la entrega de premios de los diferentes concursos.
Actividades complementarias
El Encuentro Ciber.gal ofrecerá actividades complementarias para enriquecer su programa principal. Además de la segunda edición del exitoso concurso de escolares Ciberseguridad en el cole! organizado por Telefónica en el marco del Encuentro que cuenta ya con cerca de 160 inscritos, Cátedra R y Gradiant organizarán un Capture The Flag que pondrá la prueba los conocimientos y habilidades de los participantes en el ámbito de la ciberseguridad. La Cátedra R también apoya la celebración del encuentro impartiendo un taller sobre el análisis forense de imágenes manipuladas. Otra de las novedades es la de actividades específicas dirigidas al colectivo senior para favorecer su confianza en el uso de tecnologías digitales, que viene de la mano de Telefónica para empoderar a nuestros mayores en el uso seguro de las tecnologías. Habrá sorteos y premios entre los asistentes que acudan de manera presencial a las jornadas.
Este año apoyan la celebración del Encuentro entidades pertenecientes al Nodo CIBER.gal, agente que organiza las jornadas, pero también otras no vinculadas a este ecosistema como muestra de su compromiso con la importancia de la ciberseguridad a todos los niveles en el día a día. Abanca, NTTDATA y Grupo Oesía son patrocinadores estratégicos del II Encuentro CIBER.gal.
El programa completo de Cibergal puede consultarse aquí.
Nodo CIBER.gal
El encuentro gallego de ciberseguridad CIBER.gal es una de las iniciativas promovidas y organizadas en el marco del nodo gallego de ciberseguridad, que fue constituido en julio de 2020, impulsado por la Xunta de Galicia en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el Centro Criptolóxico Nacional (CCN), las cuatro diputaciones provinciales de Galicia, la Federación Gallega de Municipios y Provincias y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). Desde su creación se fueron adhiriendo a este espacio de cooperación público-privado más de 45 entidades de diversos sectores, entre las que se encuentran las tres universidades públicas gallegas.
La ciberseguridad es una de las tecnologías más relevantes en el momento actual y la Estrategia Galicia Digital 2030 considera prioritario su impulso en la Comunidad.