Una recreación virtual de Galicia permitirá gestionar datos del territorio y hacer predicciones y simulaciones con inteligencia artificial

- El Gemelo Digital es uno de los tres proyectos gallegos que forman parte de las primeras iniciativas emblemáticas seleccionadas por el Gobierno para lo Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)
- Esta herramienta, al servicio de las administraciones y los sectores privados, permitirá hacer simulaciones y predicciones, así como mejorar la prestación de servicios
- La Xunta ya tiene en marcha otras iniciativas relacionadas, como el proyecto Territorio Inteligente, el Sistema de Información Geográfica, las Aldeas Inteligentes, la red de Internet de las Cosas o actuaciones del Por el Aeroespacial para el uso de aeronaves no tripuladas
Una recreación virtual de Galicia sobre una base cartográfica, datos reales procedentes de sensores y otras fuentes permitirá a las administraciones y empresas realizar simulaciones y pruebas y mejorar la prestación de servicios con el uso de tecnologías de Inteligencia artificial.
El Gemelo Digital de Galicia (XDG) es una de las tres iniciativas promovidas por la Xunta de Galicia que forman parte de los 11 proyectos emblemáticos de transformación digital seleccionados por el Gobierno del Estado, en la primera fase del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (Retech).
La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, de la Consellería de Hacienda y Administración pública, junto con la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, de la Consellería de Medio Rural y el Instituto de Estudios del Territorio, de la Consellería de Medio Ambiente y Territorio, desarrollarán la reproducción virtual de Galicia en forma de gemelo digital. Esta herramienta permitirá planificar y gestionar de forma inteligente, en base a simulaciones y analíticas predictivas, la prestación de servicios y actuación públicas y privadas, sobre todo en entornos rurales.
El gemelo digital se articula en torno al proyecto Territorio Inteligente y el Sistema de Información Geográfica de la Xunta de Galicia (SIX). Las principales aplicaciones tendrán que ver con las actividades agrarias, la movilidad interurbana y la gestión de infraestructuras rurales.
La Xunta de Galicia aporta ya al proyecto activos de partida como las Aldeas Inteligentes; la puesta en marcha de una red de Internet de las Cosas (proyecto iCousas), gestionada de manera centralizada y con cobertura del 71% del territorio; actuaciones integradas en el Civil UAVs para el uso de aeronaves no tripuladas; o el modelo único, modular y configurable de comunidad energética.
Entre los retos del gemelo digital están el mejor aprovechamiento de los recursos públicos y las infraestructuras para conseguir un modelo de transporte sostenible en base a datos históricos y predicción de tendencias; la creación de herramientas y técnicas para mejorar la optimización de los recursos agrarios y ganaderos; o facilitar la captación, análisis de datos y simulación para la toma de decisiones operativas más eficientes en la gestión de las infraestructuras rurales.
El gemelo digital, que será abierto y colaborará con otros territorios, contará con servicios como simulador de escenarios; visualización 2D, 3D y 5D; visor GIS; salpicadero; mapa de calles interactivo o información de meteorología y clima. Utilizará tecnologías de inteligencia del dato, como servicios analíticos, ‘machine learning’, algoritmos de IA, capa de modelado de datos y un espacio de datos (lago de datos federado de la Xunta de Galicia).
Los datos procederán de sensores de Internet de las Cosas (IoT), cámaras fixo, aeronaves no tripuladas (UAVs) y estaciones meteorológicas.
La iniciativa gallega, con presupuesto de 4 millones de euros, forma parte del proyecto Retech “Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales”, en el que también participan las comunidades de la Rioja, Extremadura, Navarra y Castilla La Mancha.