El encuentro gallego de ciberseguridad CIBER.gal. 10 y 11 de noviembre
El encuentro gallego de ciberseguridad CIBER.gal se celebrará los días 10 y 11 de noviembre en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
Está organizado por el nodo gallego de ciberseguridad Ciber.gal y será un evento integrador que aglutinará entidades de referencia en el campo de la seguridad de la información, como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional (CCN), las principales empresas del ecosistema de ciberseguridad de la comunidad y agentes clave de los sectores tecnológico, de la investigación y el conocimiento.
Contará con actividades como paneles de debate, sesiones informativas, talleres y concursos de ciberseguridad destinados al tejido empresarial, a la ciudadanía y a la Administración pública.
El evento se desarrollará presencialmente, aunque existirá la posibilidad de seguirlo en streaming.
Programa:
Miércoles 10 de noviembre (mañana) | EMPRESAS
08:30: Acceso al recinto y recepción
09:00: Inauguración y apertura
09:35: Proyecto Re-acciona: impulso a la ciberseguridad
- Eladio Otero, Subdirector de Desarrollo de Negocio en el Instituto Gallego de Promocion Económica (Igape)
- Paz Cariñena, Socia - COO en dooingIT
- Felipe Carlos Velasco, CEO en Berete
- Esteban Grandal, CTO en Envita
10.20: Ayudas al emprendimiento en ciberseguridad
- Susana de la Fuente, Responsable de industria en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe)
- Pilar Vila, CEO y cofundadora en Forensic & Security
- María Cobas, CMO y cofundadora en authUSB
11:00: Pausa-café
11.30: Ciberseguridad en la empresa: riesgos, consecuencias y obligaciones legales
- Modera: André Castelo, Socio director en APDTIC Profesionales de él derecho TIC
- Antonio Fernandes, Hacker Gallego y Cybersecurity Manager en Finsa Maderera S.A.
- Santiago Reboyras, Jefe del Grupo de Investigación Tecnológica de la Brigada Provincial de Policía Judicial de A Coruña
- Roberto Baratta, Director de Loss Prevention en Business Continuity and Security & DPO en ABANCA
12:15: Cibersecurity in a box
- Presenta: Rafael Villaverde, Presidente de Cloud.gal
- Fernando Suárez, Presidente del Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia
- Carlos López, Miembro del Capítulo Gallego de ISMS Forum
12:50: Covid-19 e industria: Cuando no queda más remedio que abordar la ciberseguridad
- Modera: Susana Rey, Responsable de Privacidad en R (Cátedra R en Ciberseguridad)
- Belén Pérez, Coordinadora CCI en Galicia (Centro de Ciberseguridad Industrial)
- David González, Responsable de seguridad de la información en COREN
- Armand Pascual, Subdirector del área de Ciberseguridad Industrial en S2 Group
- Iago Crespo, Business Information Security Officer (BISO) en UFD Distribución Electricidad (Grupo Naturgy)
13:40: Empleabilidad, ciberseguridad y discapacidad: génesis, alcance y futuro del Programa #Include de la Fundación Goodjob
- Luis Fernández, Editor de Revista SIC
- César López, Director de Fundación Goodjob
TALLERES
10:00 - 14:00: Detección, identificación y análisis de amenazas en redes y aplicaciones
Organiza: Cátedra R en Ciberseguridad
Participan:
- Juan Carlos Burguillo, Profesor titular de la Universidad de Vigo
- Elena Hernández, Profesora titular de la Universidade da Coruña
Objetivo: revisar las principales amenazas de malware (malicious software) existentes, y la forma de prevenirlas, identificarlas y neutralizarlas.
Descripción: se realizará un breve repaso conceptual al análisis de malware y a las técnicas de detección y eliminación de amenazas. Estas técnicas exemplificaranse con casos de estudio prácticos usando herramientas de código libre que las personas asistentes podrán instalar y/o probar durante la sesión.
Material necesario para participar: portátil
Audiencia: estudiantes de FP (módulo superior), estudiantes de cursos de especialización (Másteres FP), estudiantes de grados y másteres universitarios en estudios afines a las tecnologías de la información y las comunicaciones
Plazas limitadas: es necesaria inscripción
10:00 - 14:00 DICI: Demostrador Inteligente de Ciberseguridad Industrial
Descripción: demostrador basado en el uso de soluciones y tecnologías gallegas de la mano de Gradiant, Inprotech y Tecdesoft en el ámbito de la ciberseguridad industrial
Miércoles 10 de noviembre (tarde) | CIUDADANÍA
16:00: Concurso Ciberseguridad en el cole!
- Organiza: Telefónica
- Finalistas:
- Categoría Primaria:
- Curso 6º B del CEIP PLURILINGÜE SAN MARCOS
- Curso 6º A del CEIP San Martiño
- Curso 6º B del CEP Altamira
- Categoría Secundaria:
- Curso 2º B ESO del Colegio Escolapios de Monforte de Lemos
- Curso 2º ESO del IES de Arzúa
- Curso 2º B ESO del IES MARTAGUISELA
- Categoría Primaria:
17:05: Ciberseguridad para los menores: navegando con rumbo por el ciberespacio
- Iván Luis Vázquez, Vocal de la junta de gobierno del Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia
17:50: Desarrollo tecnológico y privacidad. Garantías
- Julián Prieto, Subdirector General de Promoción y Autorizaciones de la Agencia Española de Protección de Datos
18:25: Ciberseguridad para las familias: mediación parental activa
- Fernando Villar, Formador de la Guardia Civil
19:00: Necesidad de talento en ciberseguridad: fórmate, especialízate y empléate
- Modera: Ignacio Revuelta Olmeda, Director de Talento de ABANCA
- Ramiro Vázquez, Asesor de cursos de especialización de ciberseguridad de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad
- Luis Míguez, Responsable del Mestrado en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Santiago de Compostela
- Francisco J. Novoa, Coordinador local del Mestrado Interuniversitario en Ciberseguridad UVIGO-UDC. Área de Ingeniería Telemática del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información de la Universidade da Coruña
- Ana Fernández, Coordinadora general del Mestrado Interuniversitario en Ciberseguridad UVIGO-UDC. Profesora titular. Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones. Centro de Investigación AtlanTTic. Universidad de Vigo
19:50: Crónicas de un ataque esperado, cuando el ransomware secuestra la salud
- Gianluca D´Antonio, presidente de ISMS Forum
TALLERES
15:00 - 19:00 Concurso Capture The Flag (CTF)
Organiza: Cátedra R en Ciberseguridad y Gradiant
Descripción: contará con varios retos de ciberseguridad para que los participantes puedan demostrar sus habilidades y destreza a la hora de resolver problemas relacionados con temáticas como la criptografía, el análisis forense, networking y reversing. En un tiempo determinado, el participante deberá solucionar el mayor número de retos posibles. Cada reto tendrá una puntuación acorde a su dificultad, y será el ganador a persona que mas puntos obtenga.
Requisitos de inscripción: ser mayor de edad
Material necesario para participar: portátil
Plazas limitadas: es necesaria inscripción
15:00 - 19:00 DICI: Demostrador Inteligente de Ciberseguridad Industrial
Descripción: demostrador basado en el uso de soluciones y tecnologías gallegas de la mano de Gradiant, Inprotech y Tecdesoft en el ámbito de la ciberseguridad industrial
Jueves 11 de noviembre (mañana) | ADMINISTRACIÓN
09:00: Acceso al recinto y recepción
09:30: La ciberseguridad en las AA. PP.: estado actual de la amenaza y obligaciones legales
- Javier Candau, Jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional
10:05: Políticas y actuaciones de las AA. PP. en la lucha contra las ciberamenazas
- Modera: Pablo Martín, Socio Risk Advisory IT en Deloitte
- Participan:
- Adrián Lence, Director del Área de Infraestructuras y Seguridad de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega)
- Carmen Serrano Durbá, Subdirectora General de Ciberseguridad en la Generalitat Valenciana
- Oriol Torruella, Director de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña
- Raúl Jiménez, Director Gerente de la Agencia Digital de Andalucía
10:50: Café
11:20: ¿Llegas a tiempo al futuro?
- Marc Vidal
12:15: Herramientas prácticas de ciberseguridad en las AA. PP.
- Pablo López, Jefe del área Normativa y Servicios de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional
12:50: Digitalización de las AA. PP.: seguridad de la información y ciberseguridad
- Modera: Raúl Fernández, Coordinador en la Federación Gallega de Municipios y Provincias
- Gustavo Herva, Jefe de la Subárea Seguridad de la Amtega
- Miguel Lorenzo, Jefe de Servicio de Informática y Administración Electrónica de la Diputación de A Coruña.
- Diego Rodríguez, Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones del Servicio de Nuevas Tecnologías de la Diputación de Lugo
- Fernando Suárez, Director del área de Transparencia de la Diputación de Orense
- Juan Gabriel Fernández, Jefe del Servicio de Nuevas Tecnologías de la Diputación de Pontevedra
13:45: Entrega de premios de la Cátedra R en Ciberseguridad y del concurso Capture The Flag
14:10: Clausura del encuentro
OBRADOIRO
10:00 - 14:00 DICI: Demostrador Inteligente de Ciberseguridad Industrial
Descripción: demostrador basado en el uso de soluciones y tecnologías gallegas de la mano de Gradiant, Inprotech y Tecdesoft en el ámbito de la ciberseguridad industrial
Intervienen
Organiza:
Nodo Gallego de Ciberseguridad CIBER.gal
Más Información
Organiza
Coorganiza
Patrocinadores VIP
Patrocinadores Estratégicos
Patrocinadores Estándar
Colaboran – Socios Fundadores CIBER.gal
Colaboran - Entidades adheridas a CIBER.gal
Colaboran

¿Cuándo?
10 Nov 2021 - 11 Nov 2021¿Dónde?
¿Para quién?
- Administraciones públicas locales, autonómicas y nacionales
- Empresas, profesionales y emprendedores del sector de la ciberseguridad
- Personal de entidades académicas y de investigación
- Ciudadanía: familias, estudiantes y personas interesadas en conocer más de cerca el sector