Plazas completas! Programa de Capacitación | Conéctate de manera segura: ciberseguridad para Pymes Gallegas
Este programa de capacitación de 10 horas está organizado por la Cátedra Económica de Ciberseguridad de la USC en colaboración con la Amtega.
Los objetivos del curso son:
- 
Introducción a la ciberseguridad y amenazas actual. Descubre cómo funcionan las amenazas cibernéticas y que puedes hacer hoy para protegerte de ataques cada vez más organizados y sofisticados. 
- 
Ingeniería social: como nos engañan. Aprende a identificar y evitar trampas como el phishing o el vishing, que se aprovechan de la confianza humana para robar información. 
- 
Malware: más allá de un antivirus. Conoce como actúa el malware, sus métodos de infección y las claves para protegerte más allá del típico antivirus. 
- 
Ciberseguridad para Pymes: Riesgos Reales, Soluciones a Tu Alcance. Se tienes una pequeña o mediana empresa, esta sesión te ayudará a protegerla con herramientas eficaces y accesibles. 
- 
Errores comunes de configuración: la puerta abierta al cibercrimen. Evita las vulnerabilidades más frecuentes revisando configuraciones clave y adoptando buenas prácticas que marcan la diferencia. 
Tras finalizar el curso se celebrará una sesión de tutoría presencial (pendiente de definir ubicación), también orientada a fomentar el networking entre los participantes
Las plazas son limitadas: máximo de 15 personas. La selección se hará por orden de inscripción.
Programa:
01 de octubre | CIBER RISCO. La QUE NOS ENFRENTAMOS
1. Introducción al concepto de ciber riesgo y formas en que pueden afectar a las personas.
2. Que buscan los ciber delincuentes de nosotros. La supply chain del ciber crimen.
3. Los incidentes de seguridad. Tipos de incidente y buenas prácticas para ayudarnos a protegernos.
8 DE OCTUBRE | ATAQUES DE INGENIERÍA SOCIAL
1. Que son los ataques de ingeniería social.
2. Tipos de ataques: phishing, vishing, smishing y otros ?-ing?.
3. Técnicas de manipulación que utilizan los ciberdelincuentes.
4. Identificación de señales de un ataque de ingeniería social y medidas de prevención.
15 DE OCTUBRE | HABLANDO DE MALWARE
1. Conceptos básicos sobre el malware y los tipos de malware.
2. Métodos de infección y señales a las que debemos prestar atención.
3. Buenas prácticas para prevenir infecciones o para responder ante una.
4. Caso práctico y sesión de preguntas de las personas participantes
22 DE OCTUBRE | SOLUCIONES Y HERRAMIENTAS DE CIBERSEGURIDAD PARA PYMES
1. La importancia de la ciberseguridad en pymes
2. Herramientas esenciales de ciberseguridad sin grandes inversiones
3. Buenas prácticas y estrategias orientadas a las pymes
4. La concienciación como herramienta para convertirnos en firewall humano
5. Caso práctico de uso de AKIRA como herramienta de análisis de vulnerabilidades 
29 DE OCTUBRE | TOP 10 CONFIGURACIONES INCORRECTAS Y COMPORTAMIENTOS ERRÓNEOS EN CIBERSEGURIDAD
1. Errores habituales en la configuración de sistemas y aplicaciones
2. La importancia de las personas como barrera de protección
3. Ejemplos prácticos y ronda de preguntas. 
4. Incluye informe de vulnerabilidades gratis con AKIRA para las 5 primeras empresas inscritas.
Imparte:
 
        dooingIT
es una empresa de servicios de ciberseguridad fundada en 2019 con el objetivo de democratizar la ciberseguridad y hacerla accesible a todo tipo de públicos, sectores y tamaños de empresa. Además de ofrecer servicios técnicos y normativos de ciberseguridad, dooingIT desarrolla productos accesibles para todos, como: AKIRA, análisis automático de vulnerabilidades; LeakGuard, servicio de ciberintelixencia o Academy, programa de concienciación en ciberseguridad para todos los públicos.
Impartido por
Más Información
- Plazas limitadas: 15 plazas (la selección se hará por orden de inscripción)
- La capacitación es de un total de 10h, 2 horas por cada sesión
- Se celebrará una sesión de tutoría presencial al finalizar la capacitación
- Para emitir un certificado de participación será obligatorio asistir como mínimo al 80% de las sesiones.

Cátedra Economía de la Ciberseguridad USC-INCIBE financiada por Unión Europea NextGeneration, PRTR a través de INCIBE
¿Cuándo?
01 Oct 2025¿Dónde?
¿Quién participa?
- dooingIT
- Paz Cariñena
- Bernardo Viqueira Hierro
¿Para quién?
Para el público general, personas trabajadoras, empresarias o autónomas que trabajen en su día a día con sistemas de información. Sesión de carácter divulgativo orientada a la concienciación y buenas prácticas en la seguridad en la información.
 
 
          
           
         
         
         
        