Cerca de 120.000 gallegos y gallegas acceden a la capacitación digital gratuita que ofrecen las 93 Aulas CeMIT, impulsadas por la Xunta
 
					- La Red de centros, presente en 52 comarcas, acumula más de 590.000 horas de formación desde su puesta en marcha
- La Administración autonómica destina más de un millón de euros anuales a las aulas, a las cuales les proporciona infraestructura y equipación tecnológico y un plan de formación
- No período 2023-2024 la Xunta invirtió cerca de 2,7 millones de euros en dispositivos tecnológicos innovadores y en la renovación de ordenadores y complementos inclusivos
- Las aulas ofrecen cursos en relación con el uso seguro de internet y la administración electrónica o banca digital, además de actividades como el uso de la impresión 3D, vuelo de drones, programación y robótica o el empleo de herramientas de inteligencia artificial
- La oferta formativa abarca todas las edades de los usuarios inscritos, entre los cuáles el perfil mayoritario es lo de las mujeres de entre 45 y 55 años
- El colectivo de personas mayores de 65 años fue creciendo en los últimos años y ya suman cerca de 19.000
La Red de centros para la modernización e inclusión tecnológica de Galicia (CeMIT) tiene registrados un total de 119.432 usuarios desde la puesta en marcha en 2010, una cifra que no dejó de crecer desde entonces, por lo que se configuró como uno de los instrumentos llave de la Xunta para acercar la capacitación digital a todos los gallegos y gallegas. Integrada por 93 aulas, la Red está presente en 90 ayuntamientos y 52 comarcas y acumula, con un total de 591.259 horas de formación digital gratuitas. Así se recoge en el Informe sobre el estado de la Red elaborado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, del cuál fue informado hoy el Consello da Xunta.
La Administración autonómica destina más de un millón de euros anuales a las aulas, a las cuales proporciona infraestructura y equipación tecnológico, un plan de formación y la subvención de aulas.
No período 2023-2024 la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia puso en marcha el Plan de reforma y ampliación de la Red, con una inversión de cerca de 2,7 millones de euros, que permitió la dotación de equipación tecnológica innovadora cómo impresoras 3D, kits de robótica, drones, gafas de realidad virtual y kits de placas de comunicación y programación. Además, se añadieron complementos inclusivos para personas con discapacidad y se renovó el material informático básico con equipos All- In_One, tabletas y complementos audiovisuales. A lo largo de 2025 se completará la dotación de este material con la entrega de pantallas interactivas y sistemas de videoconferencia, lo que supondrá una inversión adicional de 270.854 euros.
Alfabetización, consultas y formación especializada
Las aulas ofrecen, principalmente, formación orientada a la alfabetización y a la capacitación digital con cursos sobre lo uso seguro de internet, el empleo de dispositivos móviles, la administración electrónica o banca digital, entre otros, además de otras actividades más especializadas como el uso de la impresión 3D, vuelo de drones, programación y robótica, experiencias inmersivas con realidad virtual, identidad y huella digital en redes sociales o el empleo de herramientas de inteligencia artificial. Solo en 2024 las aulas realizaron más de 3.000 actividades, que supusieron 41.676 horas de formación.
Asimismo, las aulas también resuelven dudas de carácter tecnológico y acogen actividades complementarias, que se efectúan en colaboración con otras entidades, como talleres para fomentar las vocaciones tecnológicas entre los más nuevos, especialmente las niñas, actividades digitales de carácter intergeneracional, cursos de control parental o banca digital para personas mayores.
La oferta formativa abarca todas las edades de los usuarios inscritos, entre los cuáles el perfil mayoritario es lo de las mujeres de entre 45 y 55 años. El colectivo de personas mayores de 65 años fue creciendo en los últimos años y ya suman cerca de 19.000.
La Red es también el lugar de referencia de la ciudadanía para obtener el Certificado gallego de competencias digitales (ComDiX) y en 2024 tuvieron lugar las primeras convocatorias, en las cuales participaron cerca de 1.000 personas.
