Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Corgos destaca el papel del Consejo Gallego de Inteligencia artificial para el asesoramiento e impulso de esta tecnología en Galicia | Gaiástech

Corgos destaca el papel del Consejo Gallego de Inteligencia artificial para el asesoramiento e impulso de esta tecnología en Galicia

facenda_CORGOS
  • El conselleiro de Hacienda animó a los integrantes de este organismo a aportar mejoras en la planificación, gestión y evaluación de las políticas públicas sobre inteligencia artificial
  • Subrayó que con la ayuda y el asesoramiento de este nuevo Consejo y la Ley de IA aprobada hace un mes, Galicia dispondrá de unos servicios públicos más ágiles, más personalizados, más accesibles y más seguros
  • Destacó que, en la actualidad, el ecosistema de las TIC suma más de 3.100 empresas que concentran unos 23.000 trabajadores, lo que supone el 2,6% del PIB y una facturación de casi 3.700 millones de euros

El conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, destacó hoy el papel del Consejo Gallego de IA para el asesoramiento e impulso de esta tecnología en Galicia por su carácter de máximo órgano colegiado de participación pública, privada y del conocimiento. El conselleiro animó a las personas que integran el Consejo a aportar mejoras en la planificación, gestión y evaluación de las políticas públicas en materia de IA.

Durante el acto de constitución del Consejo, celebrado hoy en la Biblioteca América de la Universidad de Santiago de Compostela, Corgos afirmó que este nuevo organismo ayudará a la Administración autonómica a desarrollar una IA adaptada a las necesidades específicas de Galicia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, el respeto a sus derechos fundamentales y la creación de riqueza y empleo.

Este asesoramiento estratégico permitirá reforzar el objetivo de desarrollar y aplicar la IA con eficacia y seguridad para las personas. Miguel Corgos incidió en que, con la ayuda y el asesoramiento de este Consejo, junto con la ley de IA aprobada hace un mes en el Parlamento, Galicia fortalecerá su administración con unos servicios públicos más ágiles, personalizados, accesibles y seguros.

En esta línea, destacó también el papel del Consejo en la identificación de posibles barreras y desafíos en el diseño de sistemas de IA.
A lo largo de su intervención, el conselleiro de Hacienda y Administración Pública recordó que este compromiso de la Xunta por las nuevas tecnologías no es nuevo, como prueba la creación en 2012 de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia; o la puesta en marcha de las primeras agendas digitales (2010-2014 y 2015-2020) para sentar las bases para el desarrollo tecnológico y que continúan con la de la Estrategia Galicia Digital 2030 y con la Estrategia Gallega de Inteligencia artificial 2030, una de las tres primeras a nivel estatal.

"Y, ahora, en la segunda mitad de esta década, Galicia ya está en condiciones de adoptar las tecnologías de alto impacto, como lo es la inteligencia artificial, para adaptarla a las necesidades específicas de nuestra tierra", abundó, recordando el éxito colectivo de que fuera la comunidad elegida para acoger la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de Inteligencia artificial (AESIA).

Asimismo, destacó que en esa apuesta por favorecer la modernización tecnológica, Galicia dará un paso más con la puesta en marcha el próximo año del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia, en Ourense.

"Todo eso acompañado de un desarrollo de un sector TIC competitivo y capaz de dar respuesta a los desafíos de Galicia", dijo, subrayando que, en la actualidad, este ecosistema suma más de 3.100 empresas que concentran unos 23.000 trabajadores, lo que supone el 2,6% del PIB y una facturación de casi 3.700 millones de euros.

Fuente: Amtega