El Centro GaiásTech fomenta las vocaciones STEAM entre las chicas con un taller sobre tecnología y clima
- Se celebrará en dos jornadas, los días 10 y 24 de abril, víspera del Día de la Mujer y la Niña en las TIC
- El plazo de inscripción está abierto desde hoy en el portal del GaiásTech para niñas y niños de 9 a 13 años
- Los participantes crearán su propia cápsula sostenible empleando tecnología de control ambiental y diseño 3D
El Centro GaiásTech de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia lanza una nueva actividad enmarcada en las actuaciones para fomentar las vocaciones femeninas STEAM. El taller Ecocápsulas del Futuro: Supervivencia y Tecnología en un Clima Cambiante tendrá lugar los días 10 y 24 de abril, víspera del Día Internacional de las Chicas en las TIC. La apertura hoy del plazo de inscripción coincide con el Día Internacional de Mujer y la Niña en la Ciencia.
La actividad está abierta a niños y niñas de 9 a 13 años que tendrán la oportunidad de diseñar, construir y automatizar su propia ecocápsula y aprenderán a controlar el ambiente interno diera espacio, empleando tecnología de control ambiental y diseño 3D. A elaboración del proyecto parte de la premisa de un desastre climático que obliga a la humanidad a crear ecocápsulas autosuficientes para sobrevivir. Las y los participantes tendrán que definir que elementos (plantas, rocas...) incorporan a sus cápsulas e integrar los sistemas de electrónica y sensorización que les permitirán controlar los parámetros de humedad, luz etc... para la correcta observación diera ecosistema.
Las inscripciones, que darán prioridad a las chicas, pueden realizarse en el portal del GaiásTech, hasta agotarse las 15 plazas disponibles.
El taller se enmarca en las actuaciones de la Xunta para fomentar las vocaciones STEAM entre las chicas desde edades tempranas a través de actividades lúdico formativas que despierten su interés en este ámbito. Segundo los últimos datos del Observatorio para la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), en el curso 2021-22 las mujeres representaban el 34% de las personas matriculadas en ciencias y el 26% en ingenierías y carreras tecnológicas.
