El hipersector TIC gallego incrementa un 13 % el valor de sus exportaciones en un año
 
					- El sector de contenidos y el tecnológico sumaron 136 millones de euros en exportaciones en 2023, frente a los 120 millones del año anterior
- El incremento se debe en buena medida al impulso en la fabricación de computadoras, equipos periféricos y productos electrónicos de consumo
- Galicia cuenta con 4.098 empresas del Hipersector TIC en Galicia que emplean a más de 29.000 personas, un 1,9% más que en 2023
- El valor añadido bruto (VEB) del Hipersector TIC superó por primera vez los 2.000 millones de euros, con un incremento del 10,3 % en el último año
Las exportaciones del Hipersector TIC gallego, integrado por el sector tecnológico y lo de contenidos, crecieron en un 13 % en un año, consiguiendo los 136 millones de euros frente a los 120 millones registrados en 2022. Este crecimiento se debe en bueno promedio al lo fuerte impulso registrado en la fabricación de computadoras y equipos periféricos, con un crecimiento del 46,4 %, y en la fabricación de productos electrónicos de consumo, con un incremento del 40,1 %.
Son datos del informe Galicia Digital. El Hipersector TIC en Galicia, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (OSIMGA), dependiente de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), que señala, también, que las importaciones bajaron un 25,1 %, contrayéndose tanto en el sector TIC (-25,5%) como en el de los contenidos (-17,1 %). De este modo, el déficit comercial se reduce más de un 85 % en el último año, al pasar de casi 77 millones de euros a solo 11 millones en 2023.
El documento refleja que el valor añadido bruto (VEB) del Hipersector TIC superó por primera vez los 2.000 millones de euros, con un incremento del 10,3 % en el último año. El sector TIC acerca más de 1.800 millones de euros ( 9,5 %), mientras que el sector contenidos crece un 15,5 %, con un avance significativo frente a años anteriores.
No que respeta al número de empresas, Galicia cuenta ya con 4.098 entidades activas en el Hipersector TIC, el 4,9 % del total estatal y el 1,7 % del total de empresas gallegas. Estos datos consolidan a la comunidad como quinta en el ranking nacional. Según los datos del informe, en el año 2024 el sector alcanzó los 29.099 trabajadores, con un aumento del 1,9 % respeto al año anterior.
Crece el empleo, especialmente en el sector TIC y entre las mujeres
El sector TIC lidera el crecimiento del empleo, consiguiendo 23.467 puestos de trabajo en Galicia, lo que supone un incremento del 2,3 %. También el sector contenidos permaneció estable, con una subida mínima (0,1 %) que le permite llegar a los 5.632 trabajadores.
Un año más, el sector destaca por su contribución a la reducción de la brecha de género: el empleo femenino creció un 2,5%, frente al 1,9% general, consolidando así una tendencia que se mantiene por cuarto año consecutivo. Las mujeres representan el 33,6% del total de trabajadores del Hipersector TIC. Por sectores, la presencia femenina es del 31,1% en el Sector TIC y del 44% en el Sector Contenidos.
Distribución territorial: A Coruña lidera el empleo TIC
La actividad del Hipersector TIC se concentra en las provincias del eje atlántico, con A Coruña y Pontevedra reuniendo el 89,8% del empleo total. En particular, A Coruña se mantiene como la provincia con mayor peso, representando el 62% del empleo en el sector TIC, con un total de 14.412 trabajadores y un crecimiento del 5,4% respecto a 2023.
No sector contenidos, el empleo se mantiene estable. Sube ligeramente en Lugo y Pontevedra, mientras que se reduce ligeramente en A Coruña y Ourense. La provincia de A Coruña concentra el 64,5% del empleo del sector contenidos y, junto con Pontevedra, agrupan el 87,6% de los puestos de trabajo.
Todos los informes y documentos del OSIMGA se distribuyen libremente en la Red bajo licencia Creative commons y están disponibles en la web del Observatorio: www.osimga.gal
