La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia destinó más de 210 millones en 2024 a la transformación digital y a la universalización de los servicios públicos en red
 
					- La memoria anual de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia destaca los avances en la Administración electrónica, la conectividad del territorio o la monitorización de la actividad y bienestar en las residencia de mayores
- Las plataformas de seguridad de la Xunta bloquearon ese año 237 millones de intentos de ciberataques
- Se pusieron en marcha 59 torres de telecomunicaciones en una actuación excepcional para mejorar en zonas rurales a cobertura móvil y complementar una dotación que es de competencia estatal
La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), integrada en la Consellería de Hacienda y Administración Pública de la Xunta, destinó en 2024 un total de 210,6 millones de euros a la transformación
tecnológica de nuestra Comunidad y a avanzar en la universalización de los servicios públicos digitales. Son datos que forman parte de la memoria anual de actividad que ven de presentar la Agencia autonómica.
La actividad de la Amtega se centró en cinco áreas: la Administración digital, la universalización de los servicios públicos, la conectividad y seguridad en las infraestructuras, el ecosistema digital y la especialización tecnológica de Galicia, y la capacitación digital de la ciudadanía.
Administración digital
En 2024, la Sede electrónica habilitó 651 procedimientos en convocatorias por vía digital.
En la actualidad, la práctica totalidad de las gestiones administrativas pueden realizarse a través de internet. Además, se consolidó el uso de aplicación para dispositivos móviles Junta IU y se ampliaron sus funcionalidades y utilidades en aspectos como la gestión de carnés y certificados.
La Xunta amplió también los servicios proactivos que se ofrecen de manera automática desde la Administración digital, por ejemplo en el caso de la renovación automática de las licencias de caza y pesca.
Universalización de los servicios públicos
La Xunta consolidó la universalización de servicios como la Justicia electrónica, en la que el 100% de las salas de vistas son ya digitales y avanzó en otros como la Educación, a la que se destinaron 24,6 millones de euros para la dotación de material tecnológico.
La monitorización de parámetros de confort y seguridad para las personas que viven en residencias de mayores o personas con discapacidad progresó con la instalación de 15.239 dispositivos de internet de las cosas. Además, se implantó el nuevo sistema de comunicación de las personas residentes con la enfermería en 23 centros.
Otros hitos destacados con respeto a los servicios digitales son la ampliación en un 20% de las personas usuarias del portal de transporte público BUS.gal y la puesta en marcha de un programa piloto para el pago del transporte a través del móvil. Se publicó un nuevo portal público para el acceso de la ciudadanía a la Plataforma Urbanística de Galicia, se integraron 30 nuevos sistemas en la plataforma Territorio Inteligente y se pusieron en marcha iniciativas como el Sistema de Inteligencia Turística o Galiciana Semántica.
Conectividad y seguridad en las infraestructuras
La Xunta instaló en 2024 un total de 59 torres de telecomunicaciones a través de convenios con los ayuntamientos con la participación de la Federación Gallega de Municipios y Provincias. Esto permitió dotar de telefonía móvil a 166 poblaciones de áreas rurales y aisladas. La actuación forma parte de una iniciativa de la Xunta de Galicia para complementar la conectividad, que es competencia del Estado. Para hacerlo, fue necesaria una autorización especial de la Comisión Europea, que destaca esta acción como ejemplo para otras regiones comunitarias.
No ámbito de la ciberseguridad, las plataformas de seguridad perimetral de la Xunta de Galicia bloquearon en 2024 en torno a 237 millones de intentos de ataque.
Capacitación digital de la ciudadanía y el personal empleado público
En 2024 se convocaron las primeras plazas para la obtención del nuevo Certificado Gallego de Competencias Digitales (COMDIX). Hubo 2.600 plazas convocadas en el nivel de iniciación y se registraron 1.260 personas inscritas en los cuatro cursos de nivel intermedio.
También se crearon y difundieron los contenidos formativos. No ámbito de la Educación se emitieron 21.000 certificados. En cuando al personas empleado públicos, 3.362 personas participaron en los cursos de competencias digitales convocados por la Xunta.
Ecosistema digital y especialización tecnológica de Galicia
En 2024 se elaboró el proyecto de Ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial en Galicia, que fue remitido al Parlamento y aprobado sin votos en contra. También se aprobó la elaboración del Plan Director del Sector TIC.
El Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (OSIMGA) publicó 42 informes, entre ellos la primera edición de "Lo gallego en las TIC" y realizó 465 encuestas.
