La Ciudad de las TIC inaugura su Centro de Servicios Avanzados

- El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, inauguró hoy el primero de los edificios en ponerse en marcha en la Ciudad de las TIC, el Centro de Servicios Avanzados (CSA), en un acto con el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso; el presidente del Clúster TIC Galicia, Antonio Rodríguez de él Corral; y el rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde.
El acto contó con la presencia de numerosas autoridades así como de representantes de las principales empresas del sector tecnológico y miembros de la comunidad universitaria de A Coruña, en un aforo de más de 350 personas.
El presidente del Clúster TIC, Antonio de él Corral, hizo un breve recorrido por la historia del CSA, cuya idea comenzó a gestarse en 2018. Destacó el amplio respaldo que recibió la iniciativa desde lo comienzo por parte de las empresas tecnológicas, administraciones (Ayuntamiento de A Coruña, Diputación de A Coruña y Ministerio de Defensa), la Xunta, a través del Igape, y la Universidade da Coruña, conscientes de que el sector TIC es uno de los principales motores de crecimiento de la economía, acelerado por la pandemia.
“Nuestra propuesta es que el CSA contribuya a acelerar todas las actividades de innovación gallegas, ya que todos los beneficios que genere, se van a invertir en desarrollar más tecnología”, indicó. Además, de él Corral dejó claro que el edificio no es del Clúster, ni del CSA: “queremos que sea de todo el sector tecnológico de Galicia y que sea parte de nuestra casa común”.
Para el rector de la Universidade da Coruña “hoy es un día de celebración para todos y todas”. Julio Abalde apuntó que “esta iniciativa nace de la idea que tiene a Universidade da Coruña del modo de hacer transferencia de conocimiento”. “La transferencia como mejor se hace es trabajando conjuntamente para que se desarrolle el conocimiento y se aplique de forma inmediata”, definió.
El rector hizo historia al recordar cómo se gestó el proyecto del complejo de la Ciudad de las TIC, que comenzó el 20 de octubre de 2018, en una reunión entre la UDC y el Clúster. Este proyecto se inicia pues con un diálogo entre lo público y el privado, “seña de identidad de la UDC”. Esta idea de 2018, se plasmó en febrero de 2020 con la cesión de las instalaciones por parte del Ministerio de Defensa y, con una pandemia de por medio, “finalmente se materializa hoy”. Abalde resumió el complejo de la Ciudad de las TIC como un proyecto basado en cinco pilares. Un centro en el que la Universidad pueda hacer investigación y formación; un centro tecnológico, el CSA; un centro de emprendimiento para la creación de empresas; parte empresarial para que las empresas consolidadas trabajen conjuntamente en un ambiente de innovación y uno por el audiovisual son las cinco patas en las que se sustenta la Ciudad de las TIC, segundo explicó el rector, quien finalizó su intervención agradeciendo el apoyo del Clúster TIC de Galicia, de todas las administraciones implicadas en este proyecto, así como de la propia comunidad de la Universidade da Coruña.
El presidente de la Diputación definió la Ciudad de las TIC como “un escaparate para que la sociedad gallega y la sociedad internacional vea que se puede hacer tecnología desde Galicia”. Valentín González Formoso tuvo unas palabras de reconocimiento para Julio Abalde. “El rector tuvo un papel muy difícil, conseguir el consenso entre todas las administraciones y este papel hay que reconocerlo”, destacó concluyendo que “este edificio alberga una apuesta por un país de futuro”.
El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, repasó el arduo trabajo que permitió la cesión del terrenos para construir este parque: “el primero de los compromisos cumplidos de este Gobierno con la Coruña. Terrenos con un valor de mercado superior a los 50 millones de euros”. Y puso en valor a apuesta conjunta de las distintas administraciones implicadas, que “demostramos estar a la altura de este desafío”. También reconoció el papel de los trabajadores de la Fábrica de Armas: “fueron ellos los que permitieron mantener este patrimonio industrial histórico y que llegara en las mejores condiciones a los actuales gestores”.
Para la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, la inauguración del CSA “es algo más que un mero acto institucional, es la concreción de un sueño de ciudad y un deseo de país”. Inés Rey agradeció al rector “su trabajo y compromiso abriendo el conocimiento al servicio de todos”. “No Ayuntamiento vamos de la mano con la Universidad, con ella se creará esa empresa pública que gestionará la AESIA”, reconoció añadiendo que “A Coruña es un faro de modernidad de Galicia, también para las nuevas tecnologías”, pues en el entorno de la ciudad herculina hay más de 500 empresas ligadas al sector TIC que facturan más de 1.100 millones de euros.
Finalmente, el presidente de la Xunta apuntó que la antigua Fábrica de Armas una vez que cerrada podría tener tres usos “dejarla esmorecer, la especulación inmobiliaria o la rehabilitación para otros usos”, y “no era una tarea fácil”, reconoció Rueda exaltando el resultado obtenido en el CSA para el servicio de pequeñas y grandes empresas que pueden trabajar en la Ciudad de las TIC. Estas instalaciones “están la disposición de todos los que quieran venir a trabajar a la Ciudad de las TIC porque toda la formación que se necesita a diario en el mundo de las TIC se va a impartir aquí”.
El presidente de la Xunta avanzó que para la rehabilitación del resto de edificios “los tocan seguir discutiendo para llegar a soluciones y seguir avanzando en el desarrollo de esta Ciudad de las TIC que es el fruto del esfuerzo del todo el mundo”.
Rueda indicó que, además de las empresas que se instalarán con amplio recorrido, habrá otras muchas compañías que nacerán bajo el amparo de los proyectos que se desarrollen en esas instalaciones. Solo en la Ciudad de las TIC se espera generar más de 500 nuevos puestos de trabajo en los próximos años.
Un edificio con un grande potencial
El edificio del CSA, de 5.000 metros cuadrados, acogerá a las empresas Imatia, cinfo, ITG, Joya Extending Reality, Enxenio y Odeene. Además, en la planta inferior habrá un showroom que funcionará como espacio versátil para el diseño y formación en las últimas tecnologías y productos del sector TIC gallego.
El Centro de Servicios Avanzados es una sociedad participada por Clúster TIC, la Universidade da Coruña, Altia, Plexus, cinfo, Imatia, Itelsis, Aldaba, ITG, De los Espacios, VisualPublinet, Librebit y Joya. El proyecto del CSA tiene un coste inicial de 5,2 millones de euros, para la rehabilitación del edificio, una de las naves de la antigua Fábrica de Armas de A Coruña, más la equipación de los laboratorios, y contó con una financiación de 4,8 millones de euros de la Xunta de Galicia a través del Igape.
El CSA cuenta también con tres laboratorios de innovación de uso compartido entre los socios del Clúster TIC Galicia, uno de inteligencia artificial, otro de promedio y uno de dispositivos inteligentes, así como un coworking. Se trata de un edificio sostenible con un alto nivel de eficiencia. Sus 162 paneles solares proporcionan 100 kilovatios, lo que permite el abastecimiento de la práctica totalidad de las necesidades energéticas del centro.
En estos momentos, además, el Ayuntamiento de A Coruña está acondicionando los accesos a la Ciudad de las TIC, los servicios de energía, comunicación y aguas y la urbanización interna con una inversión de tres millones de euros.
Evento TIC: IA y empresa
Nada más inaugurarse, el CSA se ponen en marcha con un evento TIC sobre inteligencia artificial aplicada a la empresa en el que participan expertos de Denodo, NTT Data, MásMóvil y Teléfonica. El evento TIC comienza con una charla moderada por Antonio Rodríguez de él Corral, con Alberto Pan y Daniel Lender, CTO y CFO de Denodo, respectivamente. Los directivos de esta empresa gallega, especializada en gestión de datos, explicaron como evolucionó su tecnología desde su fundación en el año 1999, analizando las tendencias del comprado y hablando sobre su experiencia con Silicon Valley y como consiguieron el apoyo de grandes inversores internacionales, como TPG Growth, que acaba de inyectar 336 millones de euros en la compañía.
Zeltia Lado, directora general de Formación para el Empleo y Orientación de la Xunta, es la siguiente ponente de la jornada. En su intervención, señaló los instrumentos precisos para el impulso del aprendizaje permanente que permitan capacitar a personas y empresas para contribuir a la transición digital de sus proyectos, apoyando la innovación y la competitividad.
David Pereira, Head of Data & Intelligence de NTT Fecha para Europa y América Latina, aportou su visión sobre cómo se están introduciendo los proyectos de IA en las grandes organizaciones. Posteriormente, Ravin Dhalani, CIO en el Grupo MásMóvil, ahondó en la estrategia tecnológica de su empresa para introducir la inteligencia artificial como responde a los retos de negocio. La última participación de la jornada fue a cargo de Chema Alonso, CDO de Telefónica, que trató la estrategia global de la multinacional en el ámbito de la IA.