La Xunta aplicará la Inteligencia artificial en la administración educativa digital

El Gobierno gallego presentó este jueves 31 de agosto, a través del presidente Alfonso Rueda, los detalles del proyecto EdugaIIA, proyecto que va a aplicar las ventajas de la Inteligencia artificial a la administración educativa digital. Lo hará con el objetivo de “mejorar la toma de decisiones de cara a el éxito escolar, crear un expediente académico único y habilitar una ventanilla única de comunicación de la comunidad educativa”. Segundo hizo saber el presidente, EdugalIA es un programa pionero y “muy innovador ya que no se ha hecho en ninguna otra comunidad autónoma”.
El proyecto vendrá acompañado (a partir de mañana) de una consulta previa al comprado mediante lo proceso de compra pública de innovación, con la finalidad de que las empresas tecnológicas muestren los recursos de que disponen para hacer realidad EdugaIIA. “Se trata del sistema de contratación pública que permite comprar o adaptar a las necesidades del cliente, en este caso la Xunta de Galicia, productos que aún no están en el mercado” o diseñar soluciones para desarrollar un proyecto concreto, explicó el presidente.
Se prevé que EdugalIA tenga una fase inicial de desarrollo y prueba en el período 2024-2027, seguida de un proceso de evaluación de resultados y posible despliegue progresivo de soluciones a partir del año 2028. La mayores, el Gobierno gallego trabaja, asimismo, para que este proyecto obtenga la financiación que requieren este tipo de iniciativas mediante lo Programa España FEDER para el período 2021-2027.
La iniciativa entronca directamente con la Estrategia de educación digital de Galicia, Edudixital 2030 y, en concreto, con uno de sus objetivos básicos: el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento.
EdugalIA se desarrollará a través de tres ámbitos de actuación, el primero de ellos la gobernanza, el segundo la creación de un expediente único académico, y el tercero a habilitación de un punto único de contacto entre la comunidad educativa.
Gobernanza
En el ámbito de la gobernanza, se habilitará un nuevo modelo de administración educativa digital que “permita integrar y consolidar de forma fiable información procedente de múltiples fuentes y formatos”, señaló Rueda, añadiendo que gracias a este eje de actuación se podrá analizar la información de cada alumno y contrastarla con los programas educativos de la consellería en que participó, aplicando algoritmos avanzados de análisis de la información para evaluar los factores que inciden en el abandono temprano y fracaso escolar, entre otras cuestiones.
Otra de sus principales funciones será la de analizar la vulnerabilidad del entorno de cada centro educativo para priorizar los recursos de atención de necesidades específicas de apoyo educativo y optimizar la distribución de recursos orientados a su atención.
El objetivo en esta vertiente es que los gestores del sistema puedan analizar su evolución tanto de forma global como a nivel de centro educativo y programa implantado, permitiendo la toma de decisiones basadas en evidencias y datos personalizados de calidad. “Se hará hincapié en las familias y centros educativos especialmente vulnerables”, comentó el presidente.
Expediente único
El segundo ámbito tiene como finalidad poner a la disposición del alumnado y de sus familias para consulta un expediente digital del alumnado. “Ahora no existe. Si un alumno cambia varias veces de centro tendrá un expediente en cada uno”, indicó Rueda.
Este documento, dijo, será susceptible de integrar información relevante en el nivel académico y laboral procedente de diferentes administraciones públicas vinculado a la identidad digital de los alumnos y, en algunas etapas educativas, de sus tutores y de sus tutoras.
Incluirá datos de identificación, de escolarización, académicos, sobre atención a necesidades específicas de apoyo educativo, otros datos educativos y de formación relevantes y metadatos del expediente.
El objetivo es que “este expediente acompañe a lo largo de su tránsito por el sistema educativo en su relación con los diferentes centros y administraciones y que sea accesible desde cualquier lugar en cualquier momento”.
Punto único de contacto
Finalmente, a través de EdugalIA “se creará un espacio único para la comunicación entre alumnos y familias y los centros o la administración educativa”, indicó el presidente.
El objetivo es disponer de un sistema con el que el alumnado y sus tutores puedan interactuar alrededor de aspectos vinculados con su relación con la consellería, como dudas sobre procedimientos administrativos en el ámbito educativo, asistencia a la toma de decisiones académicas y orientación en procedimientos administrativos como la solicitud de bolsas o la admisión de alumnado.
Todo el sistema estará diseñado bajo parámetros adecuados de protección de datos, gestión de permisos, consentimientos de cesión de información y privacidad, señaló Rueda.