Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La Xunta destina cerca de 340.000€ a facilitar la comunicación de las personas sordas con la Administración | Gaiástech

La Xunta destina cerca de 340.000€ a facilitar la comunicación de las personas sordas con la Administración

lenguaje de signos
  • El Consejo del Gobierno gallego autorizó la firma de un convenio con la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia que garantiza la prestación del servicio de videointerpretación en lengua de signos
  • Está disponible en los 7 registros principales, en 4 oficinas de turismo de la Xunta, en las urgencias de 14 hospitales y 90 Puntos de Atención Continuada del Sergas, además de en la web de la Xunta y en los principales teléfonos de atención a la ciudadanía

La Xunta destinará cerca de 340.000 euros entre 2025 y 2026 a la prestación del servicio de videointerpretación en lengua de signos a través de un convenio, que firmarán próximamente la Agencia para Modernización Tecnológica y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAPXG). 

El acuerdo fue autorizado hoy por el Consejo del Gobierno gallego y da continuidad a un servicio que busca universalizar el acceso de los servicios públicos para los gallegos y gallegas con discapacidad auditiva.  

La Administración autonómica gallega fue de las primeras en disponer de una plataforma de videointerpretación en lengua de signos, un servicio que se puso en marcha en 2011  y que se fue ampliando progresivamente. Hoy, el sistema está disponible en modalidad presencial en las 7 oficinas principales de registro y atención ciudadana de la Xunta, en 4 oficinas de turismo de la Administración autonómica, en las urgencias de 14 hospitales y en 90 puntos de atención continuada (PAC), además de en la modalidad en línea y telefónica a través de la web xunta.gal y en los teléfonos del 061, 012, 112, 085, 065, entre otros.  

En la modalidad presencial las personas sordas pueden acudir a hospitales, centros de salud oficinas administrativas y puntos de atención turística, que disponen de terminales  que permiten establecer una comunicación directa con el servicio de videointerpretación de la FAPXG en tiempo real, facilitando el diálogo entre la persona sorda y el personal público sin necesidad de intermediarios físicos.  

En la modalidad en línea las personas con discapacidad auditiva pueden acceder al servicio a través del portal web de la Xunta, utilizando  un ordenador, móvil o tablet. 

El usuario indica el servicio o entidad con que desea contactar y el videointérprete de la FAXPG establece la comunicación con la persona destinataria en tiempo real. Este convenio refuerza el compromiso de la Xunta con la inclusión digital y la igualdad de oportunidades asegurando que todas las personas puedan acceder a los servicios públicos en condiciones de accesibilidad universal.

Fuente: Amtega