La Xunta presenta su Estrategia Digital a responsables tecnológicos de empresas e instituciones de América Latina y Caribe
 
					- El director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia participó en un encuentro organizado por el Clúster TIC, dentro de la misión tecnológica inversa que están desarrollando estos días en Galicia
- Julián Cerviño explicó a los asistentes el modelo de gestión de la Agencia y las grandes líneas estratégicas que está desarrollando la Xunta para consolidar la transformación digital de Galicia
- El Servicio Gallego de Salud moviliza 60 millones al año en compra y mantenimiento de tecnología
El director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño, participó esta mañana en un encuentro con una quincena de responsables tecnológicos de empresas e instituciones de México, Colombia y República Dominicana, así como con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizado por el Clúster TIC de Galicia en el marco de una misión tecnológica inversa, que busca mostrar el potencial tecnológico de la Comunidad y establecer puentes de colaboración internacionales.
El objetivo de la reunión, celebrada en el GaiásTech, fue a dar a conocer el modelo de gestión de la tecnología en Galicia y las grandes líneas de actuación de la Administración autonómica para impulsar la transformación digital de la Comunidad.
El director de la Amtega explicó como el Gobierno gallego decidió concentrar en un único órgano a gestión de las políticas tecnológicas y creó la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia en 2012. Desde entonces, se pusieron en marcha tres agendas digitales, que invirtieron cerca de 2.900 millones de euros, entre capital público y privado, en iniciativas para digitalizar los servicios públicos, mejorar la conectividad e impulsar la capacitación digital de la sociedad.
Julián Cerviño señaló que, tras avanzar en la digitalización, Galicia apuesta por la especialización tecnológica, como recoge la actual Estrategia Galicia Digital 20230. Así, destacó algunos de los proyectos singulares que se están desarrollando bajo esta premisa como la Estrategia Inteligente del Dato, la Estrategia Cloud o la automatización en el ámbito de la Administración digital, y otros como el nuevo modelo digital de atención sociosanitaria, el gemelo digital de Galicia o la red de nodos de especialización en 5G, IA y Ciberseguridad.
Además, el director de la Agencia destacó las iniciativas pioneras de Galicia en el ámbito de la inteligencia artificial como ser la primera comunidad que contará con una Ley para el desarrollo e impulso de la Inteligencia artificial en su territorio; estar, también, entre las primeras que aprobaron una Estrategia de IA y conseguir la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de Inteligencia artificial.
Por su parte, el subdirector de Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidad, Benigno Rosón, trasladó las buenas prácticas de la administración sanitaria gallega en el uso y difusión de las TIC.
Así, el Servicio Gallego de Salud moviliza 60 millones al año en compra y mantenimiento de tecnología, a través de una contratación pública abierta en la que participan más de 50 empresas del sector tecnológico a través de más de 150 contratos.
Rosón subrayó el gran uso que hace la ciudadanía de los canales telemáticos de la sanidad pública, con más de 1,5 millones de usuarios.
