Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La Xunta promueve la convivencia digital en el ámbito educativo con talleres para el alumnado, la formación del profesorado y una guía de uso seguro de internet y de las redes sociales | Gaiástech

La Xunta promueve la convivencia digital en el ámbito educativo con talleres para el alumnado, la formación del profesorado y una guía de uso seguro de internet y de las redes sociales

rrss_ciberseguridade
  • El Consejo recibe un informe sobre las actuaciones desenvolvidas en el curso 2024/25
  • Unos 7.000 escolares acudieron a talleres y otros 7.400 participaron en el concurso Ciberseguridad en el Cole, en el marco del encuentro CIBER.gal
  • Cerca de 1.000 docentes participaron en el Congreso de coordinación de bienestar y convivencia en la educación, en el cual recibieron formación sobre uso seguro de internet y redes sociales

La Xunta de Galicia promueve la convivencia digital en el ámbito educativo con la organización de talleres para el alumnado, la formación del profesorado y la publicación de una guía de uso seguro de internet y de las redes sociales. Estos son algunos de los contenidos del informe que hoy recibió el Consejo sobre la actividad que desarrollaron conjuntamente la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia y la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional.

Entre las principales acciones desenvolvidas durante lo curso destacan los talleres sobre Introducción segura a la huella digital y a las redes sociales. Tuvieron como objetivo sensibilizar al alumnado sobre los retos y oportunidades de internet y destacar la importancia de construir una huella digital segura y positiva, así como fomentar el uso ético y responsable de esta tecnología. En los talleres participaron cerca de 7.000 escolares de 2lo, 3lo y 4lo de la ESO y de FP básica en dos centenares de centros educativos.

Durante lo curso tuvo lugar también la IV edición de la jornada Somos cibernéticas, dirigida a reducir las brechas de género. El objetivo de esta actividad es lo de fomentar el interés de las alumnas por la ciberseguridad y contribuir a la reducción de la brecha de género en este ámbito.
Además de una conferencia accesible a través de internet, la jornada acogió cinco talleres prácticos guiados por mujeres expertas en ciberseguridad, nos cuales participaron 44 estudiantes de 4lo de la ESO.

No marco del Encuentro CIBER.gal, que tiene lugar anualmente en la ciudad de la Cultura, se convocó la IV edición del concurso Ciberseguridad en el Cole, en el cual participaron más de 7.400 estudiantes de 212 centros educativos de Galicia. La Cidade da Cultura acogió también la puesta en escena de la obra teatral Higiénico, realizada en colaboración con la escuela Superior de Arte Dramático de Galicia. La obra aborda las consecuencias del acoso por la Internet y las redes sociales. El Encuentro CIBER.gal incluyó, asimismo, una conferencia sobre formación especializada en ciberseguridad en el ámbito de la formación profesional.

Otra acción destacada en el informe es el II Congreso de coordinación de bienestar y convivencia, que reunió cerca de 1.000 docentes con el objetivo de reforzar la formación específica en bienestar, convivencia y protección de la infancia y adolescencia en el ámbito educativo, así como favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas. El congreso contó con una sesión dedicada al uso seguro de internet y de las redes sociales.

Guía para un uso seguro de internet y de las redes sociales

Por su parte, la Guía de uso seguro de internet y las redes sociales para alumnado de los centros educativos ofrece una visión clara y práctica de los principales retos de la vida digital del alumnado, como las consecuencias de la huella digital, la protección de los datos personales, la seguridad de los dispositivos móviles, la navegación segura y el uso de las contraseñas. La guía, disponible en línea, se complementa con otros recursos como vídeos o infografías.

La colaboración entre la Amtega y la Consellería de Educación responde a la necesidad de formar y sensibilizar la comunidad educativa ante los retos de la vida en la red, sobre todo en la protección de la huella digital; en el uso seguro y responsable de las redes sociales; y en la prevención de conductas de riesgo entre el alumnado.

Fuente: Amtega