Los principales indicadores confirman el crecimiento sostenido en el uso de las tecnologías en Galicia hacia su universalización
 
					- El Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (OSIMGA) presentó su memoria anual, que incluye por primera vez los datos de un salpicadero de acceso público con tecnología de inteligencia de negocios
- El OSIMGA hace un seguimiento de cerca de mil indicadores sobre la evolución de la transformación digital en Galicia y publicó en 2024 un total de 42 informes
- Más del 93 % de la población de Galicia usa internet y más del 86 % de estas personas hace trámites administrativos en línea
Los principales indicadores sobre la evolución del desarrollo y uso de las tecnologías en Galicia mantienen una tendencia de crecimiento hacia su universalización, según los datos del Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (OSIMGA), que esta semana presentó su memoria anual.
El OSIMGA puso en marcha en 2024 una nueva herramienta de acceso público que emplea tecnología de inteligencia de negocios (Business Inteligence - BI) en la que se puede consultar la evolución de los principales indicadores sobre ciudadanía, empresas, sector tecnológico y Administración. Los indicadores llave de este salpicadero son los que muestran esta tendencia hacia la universalización de la sociedad de la información.
En este sentido, más del 95 % de los hogares cuentan con internet contratado y el 65 % disponen de velocidad de conexión superior a los 100 Mbps. Las personas que declaran usar internet son más del 93 %. También destaca el hecho de que más del 86% de estas personas emplean internet para hacer trámites con las Administraciones públicas. Este dato, correspondiente a la última encuesta de 2024, indica un crecimiento de más de un 1,5 % con respeto a la encuesta anterior de 2023. También es significativo el avance en el número de personas empleadas en empresas tecnológicas, que creció un 2,3 % hasta conseguir las 23.467. Todos los datos del sistema de indicadores pueden consultarse en www.osimga.gal/gl/cadro-de-mandos.
En 2024, el Observatorio analizó 975 indicadores procedentes del Instituto Gallego de Estadística (IGE), el Instituto Gallego de Estadística (IGE), la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, así como datos propios. Con esta información elaboró y publicó 42 informes, que también pueden ser consultados en la web www.osimga.gal. Más de 3.000 personas hacen un seguimiento permanente de los datos proporcionados por el OSIMGA a través de un boletín electrónico.
Además de la puesta en marcha del salpicadero, entre las principales novedades en la actividad de OSIMGA en 2024 estuvieron la edición de un informe sobre el uso del gallego en las TIC, así como estudios temáticos sobre el uso de las tecnologías por parte de las personas mayores de 64 años; el uso de las TIC en la infancia y juventud; o un análisis específico sobre el uso de tecnologías disruptivas en las empresas de Galicia.
Además de la colaboración con las instituciones oficiales de estadística, el OSIMGA mantiene acuerdos con entidades como Red.es, Telefónica, la Unidad de Mujer y Ciencia de Galicia, el Consejo Gallego de las Mujeres, el Observatorio de las Administraciones Electrónicas de las Comunidades Autónomas o las universidades de Vigo y A Coruña, entre otras.
