PuntoGal presenta una caja de herramientas para periodistas

PuntoGal y la Global Cyber Alliance presentaron esta tarde en la sede del Colegio de Periodistas una versión en gallego de la caja de herramientas pensada para la protección de los datos de los colegiados, pero que está a disposición de cualquier usuario interesado. Este es el segundo que se presenta en su versión en gallego, después de un específica para pymes que se publicó el pasado otoño.
El portal de la caja de herramientas es una versión adaptada del ToolKit que publicó la Global Cyber Alliance, en el que se compilan utilidades que se pueden usar gratuitas y que garantizan la seguridad de las comunicaciones y del almacenamiento de datos tanto en las actividades profesionales como en el tiempo de ocio y las comunicaciones privadas de los periodistas.
Un dominio seguro
El presidente de PuntoGal, Manuel González, señaló que «este portal de la caja de herramientas, ya el segundo que publicamos en coordinación con la GCA, permite a los profesionales del periodismo dar un primer paso en el diagnóstico y prevención de posibles problemas de seguridad». González comentó, finalmente, que «estas actividades se inscriben en el esfuerzo del dominio para constituirse como un espacio seguro para todos el suyos usuarios, del que también forma parte la protección a través de la plataforma Domain Trust, un proyecto promovido por la GCA para facilitar el intercambio de información sobre dominios maliciosos, una de las infraestructuras esenciales usadas por la ciberdelincuencia».
Por su parte, Valeria Pereiras, de la Xunta de Gobierno del Colegio de Periodistas comentó «la facilidad de uso de las herramientas y la manera de que sean gratuita y multiplataforma va a hacer su uso más fácil y animar a los profesionales a mantener sus equipos y sus redes seguras». En este sentido, recordó que «muchos periodistas teletrabajan, mantienen sus equipos y no cuentan con el apoyo de departamentos de sistemas que se preocupen por la seguridad» y que las herramientas como las que hoy presenta PuntoGal «cobren un defecto que muchos periodistas sentimos en el cuidado de nuestro instrumentos de trabajo, cada día más complejos y expuestos». También destacó que el colegio profesional está en conversas con la GCA para la puesta en marcha de webinars y otras colaboración entre las dos entidades.
Talleres con los periodistas
Marina Calvo, de la Global Cyber Alliance, comentó que «Galicia está volcada con la ciberseguridad. La estrategia hasta 2030 tiene objetivos muy claros en cuanto a la promoción de un espacio global, abierto, fiable y seguro para toda la ciudadanía. Desde la Global Cyber Alliance y en colaboración con nuestros socios podemos ayudar a cantos estáis la constriur su futuro. Nos sentimos muy orgullosos de seguir contribuindo juntos en el avance de la Galicia digital». Citando la Brian Cutis, director del programa C&R de la Global Cyber Alliance, también dijo: «Como continuación a la puesta en marcha del portal de la caja de herramientas para periodistas, celebraremos un taller de trabajo para presentarla en profundidad e identificar cuestiones de ciberseguridad relevantes para ellos: por ejemplo, la importancia de usar herramientas online, comprensión de conceptos de ciberseguridad básicos, principales ciberamenazas para los periodistas, recomendaciones y buenas prácticas, así como el uso de herramientas y recursos de ciberseguridad».
Edita de Lorenzo, Vicepresidenta de la Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Telecomunicación, destacó «el compromiso de los profesionales de las telecomunicaciones con la seguridad de las mismas, teniendo en cuenta la importancia de los datos que cada día movemos en las redes y la protección que requieren». También comentó que «aunque muchos sectores tienen cuenta de la seguridad lógica de los sistemas, muchas veces olvidamos la parte física de las redes y su gestión, en la que se ocupan muchos profesionas de la ingeniería de telecomunicación integrados en la AETG».
Gustavo Herva, de AMTEGA, por su parte, destacó que «en Galicia, según reflexa el último Balance de Cibercriminalidade de 2022, el 20% del total de infracción fueron estafas a través de medios telemáticos. Esta cifra, de casi 19.000 estafas telemáticas, acoge solo aquellas que se conocen pero, lamentablemente, se augura que se produjeran muchas más». También destacó que «tenemos que seguir trabajando para impulsar la colaboración público-privada e intensificar acciones encaminadas a fortalecer la ciberseguridad en Galicia y la mejora de las competencias en el uso de la tecnología».