El Centro GaiásTech reúne a más de 100 empresas del tejido tecnológico gallego en el evento “El futuro hoy: las tecnologías que nos están cambiando.”
- El evento se celebró el martes 28 de febrero en el edificio del Museo de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
- El evento fue inaugurado por el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA), Julián Cervino.
- Durante toda la jornada se celebraron 5 mesas redondas sobre tecnologías disruptivas para ver las aplicaciones al tejido empresarial.
El Centro GaiásTech de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Amtega, celebró el martes 28 de febrero el evento “El futuro hoy: las tecnologías que nos están cambiando”.
El evento, inaugurado por el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA), Julián Cervino, centró su programación en la celebración de cinco mesas sobre Blockchain, Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia artificial y Realidad virtual.
Cada mesa estuvo compuesta por un moderador y tres ponentes de relevancia y referencia a nivel estatal en cada una de las tecnologías disruptivas. Así, la mesa de Blockchain estuvo compuesta por las empresas Blockchain Aragón, Staxe.io, Blockimpulse y Septer. En la mesa de Big Data participaron Uría Menéndez, Centro Tecnológico Gradiant, Grupo de Investigación MIDAS y GMV. La mesa de Internet de las Cosas (IoT) estuvo compuesta por lo Nodo 5G de Galicia, Innogando, Monet Viticultura y Retegal. Para por en valor a Inteligencia artificial, asistieron DIH DATAlife, Microsoft España, Logicmelt Technologies y el Citius. Y por último, la mesa de Realidad virtual estuvo representada por EONESIA, Joya Extending Reality, Këndra y Tecalis.
El encuentro, que se celebró con el objetivo de analizar la aplicabilidad de cada tecnología en el día a día de las empresas, acogió a más de 100 asistentes representantes del tejido tecnológico gallego que tuvieron la oportunidad de conocer de la mano de expertos de cada tecnología a posible aplicación de las mismas con ejemplos basados en casos de uso concretos.
El director de la Agencia autonómica destacó que la importancia de las tecnologías disruptivas queda reflejada en la Estrategia Galicia Digital 2030 (EDG2030), “cuyo eje transversal es afrontar la especialización tecnológica de Galicia, incrementando nuestras capacidades en torno a las nuevas tecnologías disruptivas y favorecer su adopción por los distintos sectores productivos”.
En este eje estratégico y disruptivo, durante el evento se hizo hincapié en las ventajas de la trazabilidad con Blockchain en la digitalización de las empresas, en cómo favorece el Big Data en el análisis de datos a gran escala en el sector salud, la importancia de la sensorización del sector ganadero y vitivinícola gracias al Internet de las Cosas (IoT), la relevancia de aplicar servicios de Inteligencia artificial fiable y confiable en las empresas y las mejoras que puede ofrecer la aplicación de un entorno virtual en la formación y prevención de riesgos de los empleados gracias a Realidad virtual.