INCIBE lanza una nueva invitación pública para la colaboración en la promoción de Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad en España

- El Instituto Nacional de Ciberseguridad lanza una invitación pública con el objetivo de promocionar el desarrollo de Proyectos Estratégicos que generen conocimiento y la transferencia del mismo a la sociedad y la economía en el ámbito de ciberseguirdad.
- Esta iniciativa está destinada a universidades públicas o consorcios integrados por universidades públicas y privadas.
- La dotación presupuestaria global para esta inversión asciende a 18.000.000€.
INCIBE ha publicado una nueva invitación pública para la colaboración en la promoción de Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad en España.
Esta invitación está destinada a universidades públicas o consorcios integrados por universidades públicas y privadas en los cuales una universidad pública ejerza el rol de coordinación y administración del consorcio a la fecha de publicación de esta convocatoria. El objetivo es promocionar el desarrollo de Proyectos Estratégicos que generen conocimiento y transferencia del mismo a la sociedad y la economía, en el ámbito de ciberseguridad.
Las universidades públicas o consorcios, a través de la presente invitación, tendrán la oportunidad de contribuir a la consolidación del ecosistema de conocimiento y tecnología, promoviendo la creación y el desarrollo de programas de investigación, desarrollo e innovación y el fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad para ciudadanos y empresas bajo la fórmula de Proyectos Estratégicos. INCIBE apoyará en régimen de cofinanciación la organización y desarrollo de la actividad académica investigadora desplegada a estos Proyectos Estratégicos.
La finalidad de los proyectos deberá de ser el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la ciberseguridad, mediante medidas que la impulsen como motor de innovación y crecimiento económico, social, inclusivo y sostenible así como el fortalecimiento de la competitividad a través de las actividades de I+D en el conjunto de las tecnologías vinculadas a la Ciberseguridad. Asimismo, tendrán como objetivo impulsar el liderazgo de las empresas españolas en el proceso de transformación digital de la sociedad y los sectores productivos, ejerciendo de este modo un efecto tractor sobre el resto de los sectores.
Los tópicos de investigación en ciberseguridad deberán corresponderse con las temáticas que a continuación se exponen:
- Lucha contra los insiders.
- Criptografía avanzada resistente a ataques cuánticos.
- Soluciones para la seguridad de datos y prevenir su uso malicioso.
- Sistemas innovadores para la evaluación, cumplimiento normativo y certificación.
- Gestión de identidades.
- Ciberresiliencia de cadena de suministro.
- Sistemas innovadores para el análisis de seguridad de dispositivos IoT.
- Sistemas para la protección frente a ataques contra el espectro electromagnético.
- Soluciones innovadoras en Ciberseguridad para redes 5G.
- Ciberseguridad en el vehículo conectado.
- Ciberdiagnóstico automatizado para pymes y autónomos.
- Sistemas innovadores para el descubrimiento y análisis de servicios en internet.
- Investigación a partir de entornos simulados (señuelos).
- Detección de víctimas de ciberdelitos.
- Detección de víctimas de botnets a través de técnicas innovadoras.
- Sistemas para el seguimiento de cripto-transacciones.
- Sistema de detección de sms y mensajería instantánea fraudulentos y campañas asociadas.
- Atribución de ciberamenazas mediante técnicas innovadoras.
La dotación presupuestaria global para esta invitación asciende a 18.000.000€, con un número máximo de 20 proyectos financiables. Las actuaciones a desarrollar tendrán una duración máxima de 4 años, siendo preceptivo que a partir del 1 de enero de 2026 el proyecto se financie íntegramente con fondos propios de la universidad pública o consorcio colaborador.
Esta invitación estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2023.
Para más información sobre la invitación: aquí