La Agencia Española de Protección de Datos y UNICEF España lanzan la campaña "Más que un móvil"
- Esta campaña, incluída en el marco de las acciones de difusión del Pacto Digital para la Protección de las Personas, ofrece a las familias “la guía que no viene con el móvil”, con 10 claves a tener en cuenta al regalar a sus hijos o hijas un teléfono móvil.
- La iniciativa, liderada por la Agencia Española de Protección de Datos y UNICEF España, cuenta con la colaboración de Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo, Fundación Atresmedia, Mediaset España, RTVE, JC Decaux, Metro de Madrid y EMT Madrid. La campaña será difundida tanto en redes sociales con el hashtag #LeDasUnMovilYYa, como en los medios televisivos.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y UNICEF España han lanzado el pasado 10 de noviembre la campaña “Más que un móvil”. Esta campaña tiene por objetivo, ofrecer a las familias las claves que deben tener en cuenta antes y después de regalarle un teléfono móvil a sus hijos e hijas.
La supervisión de las familias empieza a diluírse cuando se les regala a los hijos e hijas su propio terminal, es por eso que la campaña se centra en la idea de que se les da un teléfono móvil a un niño o niña “y ya”, lo que puede suponer una serie de riesgos. A pesar de que los niños, niñas y adolescentes manejan la tecnología desde muy temprana edad, saben moverse por las aplicaciones a la perfección, descargar contenidos, buscar vídeos, navegar…, estas actividades no siempre se llevan a cabo con un criterio informado y no siempre son conscientes de los riesgos a los que pueden exponerse (envío de fotos comprometidas, ciberacoso, contactos con personas adultas que se hacen pasar por menores, dejar de hacer actividades en la vida real para estar siempre conectado, etc.).
Según los datos del informe de UNICEF España “Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades”, la edad media para el acceso al primer dispositivo móvil de uso personal en España tiene lugar antes de los 11 años. El informe refleja que el 92,2% de los y las estudiantes de 1º y 2º de ESO tienen su propio smartphone, casi el 95% de los adolescentes dispone de móvil con conexión a Internet y 1 de cada 3 adolescentes hace un uso problemático de Internet y las redes sociales. Además, el 42% de los estudiantes encuestados para realizar el estudio aseguró haber recibido alguna vez mensajes de contenido erótico-sexual, 1 de cada 10 había recibido una proposición sexual por parte de un adulto a través de redes sociales, chats, Internet o videojuegos, y 1 de cada 5 podría estar sufriendo ciberacoso.
Con ‘La guía que no viene con el móvil’, se recogen pautas y consejos para fomentar el diálogo y que las familias participen activamente en la educación de sus hijos e hijas, transmitiendo valores e información suficiente para garantizar tanto un uso responsable del teléfono móvil como los derechos de los niños y las niñas también en el entorno digital.
Los colaboradores de la campaña de la AEPD y UNICEF España refuerzan con su participación su compromiso con los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. Se trata de la primera campaña en la que participan de forma conjunta Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo, que van a incluirla en las pantallas digitales de sus puntos de venta, añadirán el código QR para descargar el decálogo de consejos incluidos en la guía junto a los terminales que comercializan e incorporarán los materiales en sus programas de formación, entre otras. Así mismo, Atresmedia, Mediaset y RTVE van a emitir en sus respectivos canales el spot de servicio público, una acción que también llevarán a cabo Movistar Plus+ y Vodafone TV. Por su parte, JC Decaux va a realizar difusión de la misma a través de su cartelería tanto de calle como de centros comerciales. Metro de Madrid y EMT Madrid también difundirán la iniciativa en sus respectivos canales.
Esta iniciativa se enmarca en las acciones de difusión del Pacto Digital para la Protección de las Personas, que agrupa ya a más de 400 entidades adheridas. La AEPD y UNICEF España también van a promocionar esta campaña en el ámbito educativo y entre instituciones, empresas, expertos y divulgadores, que pueden convertirse en altavoces del mensaje e iniciar un camino que permita mantener a niños, niñas y adolescentes seguros en internet, conscientes de sus derechos en el entorno digital y conocedores de las herramientas y mecanismos de prevención, protección y ayuda.