Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La Xunta actualiza la Estrategia Galicia Digital 2030 con una veintena de medidas que amplían los objetivos marcados en el inicio de la década | Gaiástech

La Xunta actualiza la Estrategia Galicia Digital 2030 con una veintena de medidas que amplían los objetivos marcados en el inicio de la década

edg2030_act
  • Adapta la hoja de ruta a las exigencias de los cambios normativos, estratégicos y tecnológicos de los últimos años
  • Prevé nuevas iniciativas, como la puesta en marcha de la Estrategia gallega del dato, del Plan regional para la promoción de la IA o un programa de acompañamiento a la inversión TIC
  • Tras cumplir 8 de las 13 metas en tres años, se marcan retos más ambiciosos para 2030
  • Establece que el 100% de los gallegos tengan conexión de 100Mbps, que el 96% tengan competencias digitales, que el 90% de las empresas empleen la administración electrónica o que la venta en línea esté presente en el 50% del tejido empresarial
  • Incorpora nuevos objetivos, como que el 45% de las empresas haga uso de la IA o que la contribución del sector TIC gallego al PIB supere el 3%

La Xunta, a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, actualizó la Estrategia Galicia Digital 2030 (EGD2030) para adaptarla a los cambios normativos, estratégicos y tecnológicos, tanto a nivel nacional como europeo, que se produjeron desde su aprobación en diciembre de 2020. El proceso de análisis y actualización, del que fue informado hoy el Consello da Xunta, dio como resultado una redefinición de retos, cerca de una veintena de nuevas iniciativas y la ampliación de los objetivos marcados inicialmente.

Las medidas propuestas se articulan en torno a cuatro áreas: gobernanza tecnológica, proyectos tractores, empresas y ciudadanía. Respeto de la primera de las áreas, la actualización de la EGD2030 prevé establecer un marco de gobernanza TIC sostenible que dé prioridad a las inversiones en tecnología con impacto en el largo plazo; el refuerzo de la ciberseguridad con un nuevo modelo de gestión de crisis y un protocolo de comunicación de ciberincidentes para la Xunta de Galicia; la puesta en marcha de la Estrategia gallega del dato para optimizar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas, así como la elaboración de un Plan regional para la promoción de la inteligencia artificial.

No ámbito de los proyectos tractores, se implementará el Gemelo digital de la región, que permitirá la simulación de escenarios para una mejor gestión del territorio; se avanzará hacia una Administración 100% digital, universalizando el acceso en línea a las gestiones y trámites; se promoverá la colaboración en el Plan director del sector TIC y se impulsará la candidatura gallega para acoger la sede de una de las factorías de IA previstas por la Comisión Europea.

No ámbito de las empresas, se desarrollarán programas de formación especializada en tecnologías avanzadas para potenciar el talento digital; se adoptarán medidas para atraer inversión al sector TIC y se potenciará un canal de atención integral a través de la Oficina Económica de Galicia. Además, se impulsará la digitalización empresarial de los distintos sectores productivos.

En cuanto a la ciudadanía, se impulsará la capacitación digital; se evolucionará la Carpeta ciudadana de la sede electrónica; se promoverá una atención a través de múltiples canales y se pondrá en marcha un Pacto por los derechos digitales, un compromiso conjunto entre la Administración y la sociedad civil para asegurar la protección de los derechos y libertades de las personas en el contorno digital.

Objetivos
Tras cumplir, en tres años, 8 de las 13 metas establecidas en la EGD2030, se replantean los objetivos marcados para 2030 y se incorporan otros nuevos. Así, para 2030 se marca cómo meta que el 100% de la población disponga de cobertura de más de 100Mbps, que el 96% de las personas cuenten con competencias digitales y que, cuando menos, el 50% sean mujeres; que más del 94% de los gallegos y gallegas compren en línea; que el 77,6% de las personas y el 90% de las empresas realicen sus gestiones con la Administración en línea, o que el 35% de las empresas tecnológicas cuenten con especialistas en ciberseguridad, IA o datos.

Entre los nuevos objetivos que incorpora la EGD2030, está lo de que las empresas que emplean Big Data superen el 25% y las que emplean IA consigan el 45%; que la contribución del sector TIC al PIB gallego supere el 3% y que el porcentaje de personas con un elevado nivel de confianza en internet consiga el 22,4%.

Actuaciones conseguidas
Entre los hitos y actuaciones llevados a cabo durante estos tres primeros años de la Estrategia destacan la puesta en marcha del III Plan de Administración y Gobierno digital, que posibilitó, por ejemplo, la implantación del puesto digital avanzado del empleado público o que la Chave365 consiguiera el millón y medio de usuarios.

También se aprobaron el Marco gallego de competencias digitales y el certificado ComDix que acredita esas competencias y se reformó y amplió la Red de aulas CeMIT de la Comunidad. Se consiguió que el 70% del territorio gallego esté cubierto por la red de vigilancia de espacios forestales y se logró que el 94,2% de los hogares gallegos cuenten con una conexión de banda ancha. Entre las actuaciones avanzadas, el proyecto de Ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial en Galicia está ya en el Parlamento, solo pendiente de su aprobación definitiva.

La EGD2030 fue concebida como un marco vivo y abierto, basado en un modelo de vigilancia y medición de resultados que permita adaptar sus medidas a la evolución social, económica y tecnológica de Galicia.

Fuente: Amtega