Un videojuego de investigadores de la USC los ayudan a tener una mejor valoración de nuestra salud

- El Grupo de Investigación en Salud Mental y Psicopatología (GRISAMP) de la USC viene de compartir detalles sobre un proyecto de por sí destinado a crear un videojuego y una aplicación complementaria con capacidad para mejorar la valoración que las personas mayores de 45 años tienen de su salud física y mental.
- Los detalles (los primeros resultados) fueron visualizados en la revista Games fuere Health Journal.
- El objetivo último del proyecto es ayudar a prevenir la depresión y promover hábitos de vida saludables, así como dar ánimo a la estimulación cognitiva.
Bajo el dicho desafío se evaluó la eficacia preliminar de un videojuego en línea, con una aplicación complementaria. Los resultados mostraron una mejor valoración personal de la salud en referencia a la salud actual, las perspectivas de salud en el futuro y la resistencia a enfermar. La muestra empleada en este estudio piloto consistió en 25 adultos mayores de 45 años, el 64% mujeres, con una edad media de 54,9 años.
Los resultados preliminares también apuntaron, al final de la intervención, hacia un mejor funcionamiento físico. El estudio también identificó mejoras en el funcionamiento social o grado en que los problemas de salud interfiren en la vida social habitual; y en la salud mental, en referencia a cuestiones como la depresión, ansiedad, control de la conducta y bienestar general.
En cuanto a la implicación en el programa, el porcentaje de adherencia fue “muy alta”, con un número de módulos completados de 7.5 sobre 8, y el número medio de tareas completadas consiguió casi el 90%. “Los participantes mostraron una elevada satisfacción y compromiso con la intervención”, apuntan desde lo equipo liderazgo por el profesor de la USC, Fernando Lo leí Vázquez. La intervención abarcó ocho módulos de 60 minutos de duración cada uno, la razón de uno por semana, con tareas entre sesiones para practicar las habilidades adiestradas en su vida real.
El tipo de videojuego desenvolvido fue una aventura gráfica basada en el Camino de Santiago francés que se centra en un personaje protagonista (Jacobo) e integra el jugador/la en un story de la que surgen interacciones con personajes, elementos del entorno y rompecabezas, con el objetivo de adquirir herramientas psicológicas y entrenar su capacidad cognitiva. El proyecto de investigación focaliza tres áreas: prevención de la depresión, estimulación cognitiva y hábitos de vida saludable.
En la actualidad, el grupo GRISAMP está realizando un ensayo controlado y aleatorio para comparar la eficacia del videojuego multimedia interactivo en línea, con una aplicación complementaria, frente a un programa también en línea sobre la promoción de la salud física y psicológica en adultos que se encuentran en la adultez intermedia o etapas posteriores de la vida. Los dos programas tienen una duración y contenidos semejantes. El reclutamiento del proyecto sigue abierto y, desde el grupo, hacen llamamiento a las personas interesadas para participar. Los criterios son tener 45 años o más, disponer de un ordenador y smartphone con Internet; y no haber iniciado nos últimos dos meses un nuevo tratamiento psicológico o psicofarmacológico. Las personas interesadas pueden inscribirse y/o resolver cualquier duda o cuestión escribiendo al correo electrónico gamapea.envejecimientoactivo@gmail.com o llamando a los teléfonos 600 880 017 o 673 528 166.