Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Nodo de Inteligencia Artificial | Gaiástech

Nodo de Inteligencia Artificial

Nodo IA
Los principales impactos esperados de la aplicación de la IA afectan a los ámbitos económico, educativo, laboral, legal, político y democrático y social.

A continuación se desarrolla cada uno de ellos.

Ámbito económico.

La aplicación de IA en los procesos de las actividades productivas y de servicios representará un salto cualitativo en el crecimiento de las economías nacionales y supranacionales. En este sentido, debe diseñarse de qué manera las instituciones pueden ayudar a las empresas, grandes y pequeñas, a utilizar estas herramientas y competir en un mundo global, facilitando la investigación, la innovación y la explotación de la IA.

Ámbito educativo.

Es necesario abordar nuevas fórmulas educativas para el conjunto de la sociedad, especialmente para las nuevas generaciones. La ciudadanía debe entender el funcionamiento de los procesos algorítmicos para poder comprender su interrelación diaria con la IA y poder tomar decisiones informadas. Además, es importante considerar aproximaciones educativas a la IA no meramente desde el campo técnico, sino también desde las ciencias sociales, políticas o económicas, las humanidades, las artes, etc.

Ámbito laboral

Uno de los grandes interrogantes de este proceso es el grado de automatización de los procesos productivos. La robotización creciente no sólo afecta al sector industrial, también al de los servicios. Deben asegurarse herramientas para garantizar una transición en el mercado de trabajo que pueda cubrir la demanda de fuerza laboral procedente de sectores automatizados.

Ámbito legal

La proliferación de sistemas autónomos o semiautónomos, dirigidos por algoritmos de IA, como es el caso de los coches autónomos, provoca dudas sobre la determinación de la responsabilidad en caso de que los resultados sean dañinos o infrinjan las normas. Cuestiones como quién es responsable de efectos indeseados en una operación algorítmica (el diseñador, el propietario del algorítmico o la empresa que lo aplica a su negocio) deben determinarse para asegurar la seguridad de la apuesta por la IA.

Ámbito político y democrático

Las plataformas digitales se convirtieron en infraestructuras públicas donde la ciudadanía se informa, opina y decide respecto a debates públicos e institucionales. Las técnicas de IA demostraron ser una herramienta poderosa para modificar el curso de acontecimientos políticos como, por ejemplo, referéndums o elecciones. Las sociedades deben prestar especial atención al efecto público de contenidos automatizados que pueden ser, cada vez más, modificados o incluso creados por algoritmos.

Ámbito social

Parte del desarrollo acelerado de la IA en los últimos años es debido a la proliferación de servicios digitales utilizados por miles de millones de personas. La ciudadanía, a través de su actividad, es generadora de grandes cantidades de datos sobre su actividad, sus gustos, patrones de vida, sus relaciones, opiniones y sentimientos. Con todo, existe un desconocimiento profundo por parte de esta ciudadanía sobre cómo funcionan estos sistemas y de la utilización que se hace de sus datos, convirtiéndolos a menudo en consumidores y generadores de esta tecnología sin pleno conocimiento.

Galicia debe caminar hacia una coordinación integrada y coherente de todos los agentes del ecosistema que permita abordar los impactos y oportunidades que ofrece la adopción de la inteligencia artificial.